Hay que aprovechar los acuerdos comerciales más mercados para el Agro

Por Equipo Hanna | Hace 4 años 9 meses en Noticias | Comentarios

El ministro de agricultura, Andrés Valencia, explicó qué viene ahora para las exportaciones tras recuperar el estatus sanitario

El Ideam reportó que las condiciones climatológicas que mantienen las heladas llevaría a que perduren hasta, por lo menos, mediados de marzo. Por eso, el Ministerio de Agricultura no descarta que esto afecte la inflación al cierre de febrero.

Además de ello, el saliente jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia, en Inside LR destacó que las exportaciones del campo van por buen camino pero se necesita reforzar los temas de frutas exóticas, al igual que concretar la negociación para carne de res y porcina, luego de que se haya recuperado el estatus sanitario como país libre de aftosa.¿Qué admisibilidades para productos agrícolas están en negociación y cuáles se podrían lograr este año?

Estamos con el proceso de admisibilidad en aguacate, logramos abrir China y Japón, el siguiente que interesa es Corea del Sur, seguro el Presidente tendrá una visita en la primera mitad de este año y esperamos que allí se cierre el protocolo de hass. Este es un mercado que nos interesa mucho para mango, pitahaya, y arándano. Con este último por ejemplo hay que ampliar las áreas, este año queremos duplicar y llegar a 800 así llegar a Estados Unidos.

¿Cómo se divide la canasta exportadora del agro?

Hoy la canasta de exportaciones del agro es 75% café, flores, y palma de aceite; el otro 25% son estas frutas. Ese 25% crece casi a una velocidad tres veces superior a las otras. Entonces hay que apostarle a las frutas exóticas, al potencial de mango, piña, seguir creciendo en productos no tradicionales. Hay que aprovechar los TLC que no se usan y abrir más rápidamente los mercados.

¿Cuál es el papel de China para la carne colombiana luego de recuperar el estatus?

Los dos gobiernos asumimos un compromiso, China consume US$4.500 millones en importaciones de carne. El consumo per cápita es bajo teniendo en cuenta el número de la población y su nivel de ingreso.

Pero entonces, ¿qué hace falta para exportar?

El desafío es empezar ya, enviamos la comunicación al Embajador en China para que la transmita a los servicios sanitarios primero, entonces es un trabajo de escritorio. Por el tema del coronavirus va a ser difícil que vengan inspectores chinos al país. Mientras eso no se resuelve lo mejor es trabajar entidad por entidad, así recopilar información y una vez se resuelva puedan venir los expertos y ver las plantas de sacrificio. Antes de dos años esperamos que ese mercado esté abierto.

¿Es decir que no era tan automático recibir el estatus y luego empezar a exportar?

El papel inmediatamente no significa aperturas de mercados, hay que enviar una recomendación, enviar el informe de la OIE e informes del ICA. Todo lo que toca hacer es desde el punto de vista documental, pero estamos pendientes con países como Aruba, estamos esperando peruanos que teníamos una visita justo cuando se detectó el brote de aftosa.

¿Paralelo a esto en qué se ha avanzado algo en los envíos de carne de cerdo a China?

Esas exportaciones dependían también de la OIE, tenemos en un mismo paquete carne de res como cerdo, porque la aftosa es susceptible para ambas especies. La producción de carne de cerdo de Colombia es pequeña son 400.000 toneladas, y eso es poco frente a lo que demanda China, cualquier producción de carne de cerdo sería absorbida por ese mercado, China puede recibir en un mes toda la producción anual de Colombia.

Otro de los puntos de estos días es el impacto de las heladas, ¿calculan que afecte a la inflación de febrero?

Si las heladas se extienden y son tan difíciles como la semana pasada, es probable que eso ocurra. Algunos productos ya cosechados fueron de enero, y varios de los productores hicieron casos de manejo climático, se sembró anticipadamente y se pudo recoger antes de que aparecieran las heladas. Con el Banco Agrario encontramos que en enero, 95% de los productores no solicitaron refinanciación, entonces eso da un indicador que las afectaciones en el primer mes del año no fueron tan dramáticas. Este segundo mes es diferente y hay que seguir analizando.

¿Hoy según datos del Gobierno cuántos afectados hay?

Las heladas dejaron impacto en Boyacá, en 6.000 hectáreas, en Cundinamarca hasta 4.000 entre pasturas y cultivos de ciclo corto o clima frío. Lo que hemos manejado es según los censos, no tenemos una cifra definitiva de afectación y no es bueno entrar a especular.

La SAC y el Dane difieren de los datos de empleo en el sector rural, este último dice que en 2019 se perdieron más de 300.000 empleos. ¿Ustedes cómo han analizado esas cifras?

El agro va a crecer robusto entre 4% y 4,5% en el último trimestre de 2019 y eso sería 2,5% en todo el año. Pero hay situaciones que merecen un análisis para entender esos números y pérdidas de empleo. Por esto se seguirán haciendo reuniones técnicas con el Dane para entender esas cifras.

¿Cuáles son los retos que identifica para el próximo ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea?

El reto importante de 2020 es la extensión agropecuaria. Tenemos un indicador de 550.000 agricultores, eso es revisar la ley que creó el sistema de innovación agropecuaria. Hay que articular esto con los gremios, con el Minagricultura y las regiones, particularmente con gobernaciones para que desde allí se creen planes de extensión.

Y de los desafíos en el corto plazo, ¿cuáles son?

Uno es la revisión del crédito agropecuario, conviene analizar muy bien qué tanto de eso se tradujo en más inversión en el campo. Conviene revisar la clasificación del pequeño productor. Además, hay que presentar la Ley de Tierras.

¿Seguirá en el Gobierno, o volverá al sector privado?

Hasta el momento solo hay que analizar las ofertas que tengo sobre la mesa.

Fuente: Agronegocios

Comentarios